Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Consumir como el acto definitivo de amor o deseo 

Alexandra Sorina Radulescu

ENG

EUS

Existen muchas formas de demostrar el amor que le tienes a una persona querida, especialmente a tu amado o amada. Por ejemplo, cuidandole, ayudándole en los momentos difíciles, preparándole su comida favorita, comprándole sus detalles favoritos… Sin embargo, hay veces en las que las muestras de amor pueden sobrepasar las barreras de lo moral, sobre todo en obras ficticias. 

El sacrificio de uno mismo para la protección del ser amado es una temática recurrente tanto en la literatura clásica como en la moderna, y más recientemente, en las series de televisión. Esta acción es vista como un acto de altruismo, una de las mayores demostraciones de valentía y estimo que uno puede hacer por la otra persona. Pero ¿y si hubiese un acto que va un paso más allá del sacrificio, un acto que implica no solamente la muerte, sino la consumición de un ser amado? 

Retrato medieval de un caníbal.

Canibalismo: el origen

El canibalismo se trata de la consumición de miembros de la propia especie, aunque este término es conocido socialmente como humanos que consumen humanos. El origen de este ritual no es del todo claro ya que, mientras que algunos estudios datan los primeros casos de canibalismo a los neandertales, otros lo atribuyen a las tribus nativoamericanas. 

Aunque el origen no sea claro, la opinión general sobre esta práctica sí que lo es hoy en día: el canibalismo es visto como una acción completamente inmoral. Las personas acusadas de practicarlo han sido los pueblos discriminados por las sociedades blancas occidentales, que incriminaban a los judíos, los gitanos y los nativoamericanos para afirmar su superioridad moral sobre ellos, resaltando la barbaridad del resto. 

A pesar de la mala reputación que este ritual conlleva, la literatura y la cinematografía lo han intentado mitificar mediante la introducción de personajes fantásticos y casos ficticios. Muchas de estas obras tratan sentimientos comunes, tales como el amor, el deseo o la pasión para llevarlos a un nivel superior. En consecuencia, esto genera una curiosidad e incluso un morbo que ni los lectores ni los espectadores pueden evitar, dejándolos curiosos sobre este controversial tema. Uno de los ejemplos más populares tanto en literatura como en televisión son los vampiros. 

¿Son los vampiros caníbales?

Estos seres no son principalmente categorizados como caníbales, ya que no suelen retratarse consumiendo la carne de una persona, sino su sangre. Sin embargo, siguiendo la definición que tenemos sobre este concepto, podríamos decir que los vampiros son criaturas con un canibalismo moderado.

Vampiros Vegetarianos, Remedios Varo (1962).

En Crepúsculo, la familia Cullen es descrita como una familia que a pesar de ser vampiros, ya no consumen sangre humana. El padre de Edward es incluso médico, una profesión en la que es inevitable ver, oler, o tener que manejar sangre humana. Sin embargo, es muy claro que el olor de la sangre de Bella activa inmediatamente el olfato de Edward, ya que podemos observar al vampiro tan afectado que acaba huyendo de ella para escapar de su inevitable deseo de alimentarse de su sangre: 

“Quería matarte. Nunca he querido la sangre de un ser humano tanto en mi vida … Tu aroma … Es como una droga para mí. Eres como mi marca personal de heroína. ” (Meyer 190)

A pesar de que Bella acaba descubriendo la naturaleza vampírica de Edward y el peligro que puede suponer estar cerca de él, decide empezar una relación amorosa con la criatura, una relación en la que existe la posibilidad de que sea consumida por su pareja, hecho que ella misma destaca en el libro y que a veces, incluso desea: 

“Estaba totalmente segura de tres cosas. Primera, Edward era un vampiro. Segunda, una parte de él, y no sabía lo potente que podía ser esa parte, tenía sed de mi sangre. Y tercera, estaba incondicional e irrevocablemente enamorada de él.” (Meyer 190)

En esta situación, el personaje de Bella es puesto en una constante posición de vulnerabilidad pero ¿No podría esta ser también una posición de deseo? Al fin y al cabo, lo único que evita que Bella sea consumida es el autocontrol de Edward sobre el deseo, un sentimiento que no sabe respetar límites. La protagonista acaba dejando su vida en manos de una criatura que es conocida por transgredir lo moral y racional para satisfacer sus mayores pasiones, y ella hace todo esto por amor.

Imagen de la película Amanecer Parte 1 .

Al tratar con el canibalismo, es inevitable no hablar sobre el deseo y la pasión, dos sentimientos sumamente ligados a la sexualidad. En las series de televisión, los vampiros habitualmente son representados como seres sexualmente libres, sin ataduras ni limitaciones. Incluso la acción por la que son más conocidos, el mordisco, es un acto muy arraigado en lo sexual y recuerda a los chupetones: se ejecuta normalmente en una parte del cuerpo que es erógena -el cuello o el muslo- y se realizan con el fin de saciar el deseo carnal. Por ello, podríamos decir que de una forma simbólica, las relaciones amorosas y sexuales son una forma más restringida del canibalismo, que muchas veces requiere algo más que tener relaciones para ser saciado por completo. 

Para ilustrar mejor esta opinión pondremos como ejemplo la serie de Crónicas vampíricas. Como contexto, en los primeros capítulos de esta serie se nos presentan dos tipos de vampiros: Stefan, un vampiro que se alimenta a base de sangre de animales, descrito como un personaje tranquilo, controlado y preocupado por los humanos; y Damon, un vampiro de manual que sigue matando personas con el objetivo de alimentarse a sí mismo, descrito como despreocupado, salvaje y egoísta. 

Aquí podemos ver como la descripción de cada personaje depende de la opinión que se puede tener sobre dicho tema, el consumo de humanos es algo inmoral, por lo tanto Damon es una bestia, mientras que Stefan, quien consume animales, es visto como un humano más. 

Sin embargo, incluso Stefan llega a demostrar su naturaleza vampírica cuando está con Elena, su amada. En una ocasión en la que ella se corta el dedo sin querer, podemos ver cómo la cara de Stefan se transforma involuntariamente, aparentando unos ojos ensangrentados con visibles venas alrededor y unos colmillos. Esta apariencia suya volverá a manifestarse cuando estos se besen, una situación en la que no hay sangre involucrada, simbolizando que el deseo amoroso y sexual que Stefan tiene hacia Elena le lleva a un estado de poco autocontrol emocional que deja ver su naturaleza vampírica. 

Aunque en la serie logran mantener relaciones y consumar su amor sin poner en peligro la vida de Elena, a veces este deseo no se sacia con las relaciones sexuales, al contrario, se incrementa. El siguiente paso en este caso es, evidentemente, la consumición del amado ya que, en esta misma escena en el libro, Stefan muerde a Elena y consume su sangre, consumiendo así también su amor por ella. 

Stefan Salvatore de la serie The Vampire Diaries.

Hasta que la muerte nos separe (o no)

Hemos hablado de lo que hemos llamado “caníbales restringidos”, pero ¿donde se han quedado los verdaderos caníbales? Aquellos que no controlan su deseo, o por desgracia, no tienen otra opción que dejarse llevar por este acto tan inmoral. Como último ejemplo analizaremos una escena de Yellowjackets, una serie mucho menos conocida que la película La sociedad de la nieve, pero que trata el tema del canibalismo de la misma forma: debido a la necesidad. 

En Yellowjackets nos encontramos con una situación completamente diferente a las mencionadas en los ejemplos de vampiros, pues en este caso tratamos con un grupo de jugadoras de fútbol humanas que tienen un accidente de avión que las deja perdidas en medio de la nada durante el invierno. Dos de las protagonistas, Jackie y Shauna, eran muy buenas amigas, algunos incluso podrían decir que se tenían un amor mutuo que traspasaba la amistad. Sin embargo, su amor no solamente traspasará el límite de la amistad, sino también de la moralidad. 

Al principio de la segunda temporada, Jackie desgraciadamente, muere por hipotermia y su cuerpo no puede ser enterrado debido a las temperaturas extremadamente bajas . Shauna, que debido al gran amor que le tenía a su amiga aún no ha superado su muerte, sigue visitando y hablando con su cuerpo muerto, mostrando esa necesidad de seguir estando a su lado a pesar de su destino. En una ocasión, debido a que el cuerpo se está descomponiendo, la oreja de Jackie se cae y Shauna, para sorpresa de muchos de los espectadores, la consume. 

Así es como empieza el tema del canibalismo en esta serie. Sin embargo, este canibalismo no acaba aquí, ya que el cuerpo entero de Jackie acabará siendo cocinado (por accidente) y consumido no solamente por Shauna, sino por todas sus compañeras de una forma muy explícita y lasciva debido al hambre. En un entorno en el que no se ven juzgadas por la sociedad, aisladas de toda la moralidad del exterior, Shauna acaba entendiendo esta acción no solamente como una forma de sobrevivir, sino también como un ritual en el que la muerte ha logrado que finalmente Jackie y ella sean una misma mediante la consumición de su carne. 

La forma en la que se representa a Shauna siendo la primera en consumir a Jackie hace recordar a las demostraciones amorosas entre amantes, declarando tanto a sí misma como al resto, la relación que ellas tienen a pesar de la muerte de Jackie. Aunque normalmente esta declaración de amor se hace ante un público en una ceremonia de casamiento, en este caso tenemos la versión más explícita del conocido “hasta que la muerte nos separe”, ya que a ellas ni siquiera la muerte ha sido capaz de separarlas. 

Poster oficial de la serie Yellowjackets.

Conclusión y recomendación

No creo que exista alguna forma de concluir este tema más que enfatizando las muchísimas metáforas y símbolos que se pueden utilizar para hablar del amor en todas sus formas, y el canibalismo desde luego no es la metáfora más bizarra que hay sobre este tema. Os animo a buscar otras metáforas, igual menos explícitas y cárnicas, sobre el amor u otros.

Como recomendación sobre el canibalismo como metáfora del amor y deseo os dejo pendiente todas las películas y series que he mencionado, al igual que el álbum Preacher ‘s Daughter de Ethel Cain.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
pauppic (25 de octubre de 2024). Consumir como el acto definitivo de amor o deseo . El blog de Tartalo. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12kne


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.